
Radio arbolín

Radio Arbolín nace para mejorar la expresión oral y fomentar el interés por la investigación de nuestro alumnado, desde un enfoque práctico y activo. En este proyecto creamos escenarios educativos fuera del aula, basados en metodologías tan diversas como el aprendizaje basado en proyectos y el aprendizaje colaborativo.
VENTAJAS
-
Desarrolla el pensamiento crítico y el espíritu reflexivo.
-
Da a conocer el trabajo que se hace en el centro.
-
Crea vínculos entre el alumnado, lo que conlleva una mejora en la convivencia.
-
Promueve la inclusión, al formar grupos heterogéneos en intereses, edades y sexos.
-
Hace que el alumnado sea partícipe de su propio aprendizaje.
-
Fortalece las habilidades comunicativas.

El factor que puso en marcha nuestra radio fue el proyecto institucional Educastur Radio y el curso “Herramientas para potenciar el podcast y la radio escolar como recurso digital”, organizado por el CPR. Nuestra participación nos ha permitido conocer y trabajar con profesorado de otros centros, además de conseguir un kit de radio para nuestro instituto.

El nombre de Radio Arbolín fue elegido por el profesorado del centro y el alumnado participante en la actividad, para homenajear a la montaña que "nos cobija y nos resguarda".
Ojalá sea la raíz de un proyecto al que se vayan sumando más estudiantes y docentes, hasta dar lugar a un tronco robusto del que broten muchos frutos.
Proyecto intercentros: nos ORIENTamos *

El 23 de mayo de 2024, AC RADIO, la radio del IES Avelina Cerra, abrió sus puertas a nuestro centro y al IES Llanes para lograr desarrollar este proyecto intercentros. El resultado fue un programa colaborativo que nos ha permitido ponernos, por primera vez, delante del micro y corroborar que nuestra radio tendrá futuro.
Para empezar, Bea, Juanjo y el resto el equipo de AC Radio compartieron su experiencia y modo de trabajo.

Después, en la fase de investigación, se formaron pequeños grupos mixtos que trabajaron con tareas concretas asignadas según el plan de trabajo.


Finalmente, se realizó la grabación del programa: tras la búsqueda de información y la puesta en común, llegó la hora del directo. Los equipos grabaron su sección.

RqueR, la plataforma de radios escolares asturianas, de la que formamos parte, publicó el evento en sus redes sociales.



fotos de familia


